Luego de semanas de trabajo, reuniones técnicas y diálogo sostenido con las autoridades provinciales, el Sindicato SUMAR comunica el cierre del proceso paritario correspondiente al presente período, que trae consigo una serie de mejoras económicas y avances importantes en materia de derechos laborales para los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud.
El acuerdo salarial contempla:
– Un aumento del 5% en el sueldo de julio, correspondiente a la inflación acumulada hasta el mes de junio.
– En el sueldo de agosto, se aplicará un 4% de la Ley de Carrera Sanitaria.
– En el sueldo de septiembre, se actualizarán los haberes de acuerdo a la inflación acumulada de julio y agosto.
– En octubre, se sumará nuevamente un 4% correspondiente a la Ley de Carrera Sanitaria.
– Y en el sueldo de noviembre, se aplicará una actualización por inflación de los meses de septiembre y octubre, junto a un 2% más por Ley.
Además del esquema salarial, se incorporaron importantes avances en materia de reconocimiento profesional y condiciones laborales:
– Desde agosto, comenzarán a cobrar el 100% de la Ley de Carrera Sanitaria aquellos agentes que se encuentren a 10 años de la jubilación, con 50 años o más en el caso de las mujeres, 55 en el caso de los varones, y 20 años de aportes registrados.
– Se establece el pago del bloqueo de título para los jefes de Farmacia, que será equiparable al 100% del básico.
– Se otorga el pago del 25% de zona a los trabajadores del sector no asistencial, ampliando derechos que históricamente fueron excluidos.
– El adicional por trabajo de riesgo pasa a ser remunerativo para quienes estén a 10 años de la jubilación.
– Se garantizará el reencasillamiento de todos los agentes que aún no cuenten con convenio de articulación.
Finalmente, avanzan los pases a planta, lo que permite continuar con el proceso de estabilidad laboral para cientos de compañeros y compañeras.
Desde SUMAR, celebramos estos avances como resultado de una gestión firme, técnica y comprometida, construida desde el contacto directo con los trabajadores, el estudio profundo de cada necesidad, y la presencia constante en las mesas de decisión. «Seguiremos trabajando con responsabilidad, con presencia y con el objetivo de que cada derecho se convierta en realidad» refirió la Dra. Diaz a la prensa.